
El síndrome premenstrual (SPM), también conocido como tensión premenstrual (TPM) es un conjunto de síntomas relacionados con el ciclo menstrual. Los síntomas se presentan de una a dos semanas antes de que el periodo de menstruación comience y, generalmente, desaparecen después de que inicie el sangrado al igual que cuando una mujer queda embarazada o tiene la menopausia.
El SPM puede afectar a las mujeres menstruantes de cualquier edad y el efecto es diferente para cada mujer. Para algunas mujeres es sólo una molestia mensual, pero para otras puede ser tan severo que les resulta difícil funcionar normalmente durante el día. Hay un total de 150 síntomas conocidos.
Las causas del síndrome premenstrual no están claras, pero hay varios factores que pueden estar involucrados. Los cambios hormonales durante el ciclo menstrual parecen ser una causa importante y pueden afectar a algunas mujeres más que a otras. Los cambios químicos en el cerebro también pueden estar implicados.
El estrés y los problemas emocionales, como la depresión no parecen causar SPM, pero pueden empeorar la situación. Algunas otras causas posibles incluyen:
- Niveles bajos de vitaminas y minerales
- El consumo de muchos alimentos salados puede causar retención de líquidos
- El consumo de alcohol y cafeína pueden alterar su estado de ánimo y nivel de energía
El síndrome premenstrual incluye a menudo síntomas tanto físicos como emocionales:
- Acné
- Pechos inflamados o sensibles
- Cansancio
- Dificultad para dormir
- Malestar estomacal, distensión abdominal, estreñimiento o diarrea
- Dolor de cabeza o dolor de espalda
- Cambios en el apetito o antojos de alimentos
- Dolor en las articulaciones o músculos
- Problemas con la concentración o memoria
- Ansiedad o depresión
- Tensión, irritabilidad, cambios de humor o episodios de llanto. Los cambios de humor que acompañan al SPM los describieron los griegos en la antigüedad, pero hasta 1933 no reconocieron oficialmente los médicos estas alteraciones.
Los síntomas varían de una mujer a otra. Algunas mujeres presentan un cuadro muy severo de síndrome premenstrual llamado Trastorno Disfórico Premenstrual.
Un médico puede diagnosticar el síndrome premenstrual en base a los síntomas que tenga, cuando se produzcan y lo mucho que afecten su vida. Si usted piensa que tiene el síndrome premenstrual, siga a los síntomas que tiene y preste atención a lo severos que sean durante unos meses. Registre sus síntomas cada día en un calendario.
Su médico también querrá asegurarse de que usted no tiene una de las siguientes condiciones, que comparten síntomas con el síndrome premenstrual:
- Depresión
- Ansiedad
- Menopausia
- El síndrome de fatiga crónica (SFC)
- Síndrome del intestino irritable
- Problemas con el sistema endocrino
Hay muchas estimaciones de cuántas mujeres sufren el SPM. Se estima que al menos el 85% de las mujeres que menstrúan tienen al menos un síntoma del síndrome premenstrual como parte de su ciclo mensual. La mayoría de estas mujeres tienen síntomas bastante leves que no requieren tratamiento. Otras, del 3% al 8%, tienen una forma más severa llamado trastorno disfórico premenstrual.
El síndrome premenstrual es más frecuente en mujeres con las siguientes características:
- Edad entre los 20 y 40 años
- Tener por lo menos un niño
- Tener un historial familiar de depresión
- Tener un historial médico de depresión posparto o un trastorno del estado de ánimo
Se han intentado muchas cosas para aliviar los síntomas del Síndrome, pero ningún tratamiento es general para todos los casos. Hay que probar diferentes opciones para ver cual funciona con cada paciente. Si su síndrome premenstrual no es tan grave como para que necesite ver a un médico, algunos cambios en su estilo de vida pueden ayudar a que se sienta mejor.
Algunas opciones del tratamiento incluyen:
- Cambios en la dieta. Coma alimentos saludables, como frutas, verduras y granos enteros. Evite la sal, los alimentos con azúcar, cafeína y alcohol, especialmente cuando usted está teniendo síntomas.
- Suplementos alimenticios.
- Hacer ejercicio regularmente. Cada semana se debe realizar: 2’30 horas de actividad física moderada; 1’15 horas de actividad aeróbica vigorosa; o una combinación de actividad moderada y vigorosa y actividades de fortalecimiento muscular dos o más días.
- Dormir lo suficiente. Trate de dormir 8 horas cada noche.
- Encuentre maneras saludables de lidiar con el estrés. Hable con sus amigas, haga ejercicio o escriba en un diario. Algunas mujeres también encuentran ayuda en el yoga, el masaje o la terapia de relajación.
- No fumar.
Los medicamentos de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas físicos, tales como calambres, dolores de cabeza, dolores de espalda y sensibilidad en los senos. Estos incluyen:
- Ibuprofeno
- El ketoprofeno
- Naproxeno
- Aspirina
En los casos más severos de SPM, los medicamentos con receta se pueden utilizar para aliviar los síntomas. Un enfoque ha sido la utilizar medicamentos que detienen la ovulación (anticonceptivos). Las mujeres que toman la píldora tienen menos síntomas: calambres, dolores de cabeza y períodos más ligeros. Los investigadores siguen buscando nuevas formas de tratar el síndrome premenstrual.
Se ha descubierto que ciertas vitaminas y minerales pueden ayudar a aliviar algunos de los síntomas del síndrome premenstrual:
- El ácido fólico
- El Magnesio
- La vitamina B-6
- La vitamina E
- El calcio con vitamina D. Las mujeres embarazadas o lactantes necesitan la misma cantidad de calcio que otras mujeres de la misma edad.
Vía:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/ginecologicas/trastorno-menstruacion.html
http://youngwomenshealth.org/2008/08/21/sindrome-premenstrual/
Más información:
http://infogen.org.mx/sindrome-premenstrual/
http://www.geosalud.com/ginecologia/sindromepremenstrual.htm
Deja un comentario